///

sindicados

Foto de José Rubén ZamoraJosé Rubén Zamora Actividad: Periodista Situación legal: Vinculación a proceso penal
Exiliado
Foto de Juan Francisco Sandoval AlfaroJuan Francisco Sandoval Alfaro Actividad: Fiscal Situación legal: Orden de captura
Foto de Samari Carolina Gómez DíazSamari Carolina Gómez Díaz Actividad: Fiscal Situación legal: Absuelta
Foto de Juan Francisco Solórzano FoppaJuan Francisco Solórzano Foppa Actividad: Abogado Situación legal: Condena por aceptación de cargos
Foto de Alejandro Girón LainfiestaAlejandro Girón Lainfiesta Actividad: Empresario Situación legal: Condena por aceptación de cargos
Foto de Flora Emilza Silva FloresFlora Emilza Silva Flores Actividad: Otros Situación legal: Condena por aceptación de cargos
Foto de Juan Carlos Marroquín GodoyJuan Carlos Marroquín Godoy Actividad: Otro Situación legal: Condena por aceptación de cargos
Foto de Justino Brito TorresJustino Brito Torres Actividad: Abogado Situación legal: Condena por aceptación de cargos
Foto de Orlando Alejandro Álvarez ZamoraOrlando Alejandro Álvarez Zamora Actividad: Otro Situación legal: Condena por aceptación de cargos

Historial

El caso surge de una denuncia presentada por Ronald García Navarijo, con el acompañamiento de la Fundación contra el Terrorismo. García Navarijo es sindicado en el desfalco del Banco de los Trabajadores, una investigación que dirigieron la Cicig y la Feci, por el cual sigue ligado a proceso, pero con medida sustitutiva.

García Navarijo presentó audios y mensajes de texto ante la Feci y denunció que Zamora lo chantajeaba para no revelar detalles de su caso en elPeriódico. Zamora le entregó 300,000 quetzales en efectivo para que los ingresara a la contabilidad de una de sus empresas y simulara la contratación de servicios en Aldea Global, S.A., casa editora de elPeriódico, con el fin de justificar el ingreso de dicha suma.

Navarijo declaró a la Feci que el dinero era producto de chantajes pagados por personas que buscaban librarse de publicaciones en el medio de Zamora. El presidente de elPeriódico declaró que le había pedido a García Navarijo el favor de hacer la simulación de una transacción publicitaria para proteger al donante de la mayoría de los fondos. Esos recursos servirían para pagar la planilla del mes, porque elPeriódico enfrentaba problemas financieros. La reserva de los datos del donante permitiría evitar la criminalización a quien apoyaba a un medio que resultaba incómodo para el gobierno y sus aliados.

Zamora siempre sostuvo que el dinero tenía un origen legítimo, pero fue condenado en junio de 2023 a seis años de prisión por lavado de dinero (la Feci pedía 40 años de cárcel) a pesar de que no se constató que el dinero provenía de actividades ilícitas. En octubre, una sala de Apelaciones ordenó repetir el juicio.

El caso contra García Navarijo está detenido y, por causa de su colaboración con la fiscalía, se abrió un nuevo proceso penal contra el exjefe de la Feci, Juan Francisco Sandoval. Por causa de sus revelaciones también fueron acusados la auxiliar fiscal Samari Carolina Gómez, la exgerente de elPeriódico y dos de los abogados de Zamora. Gómez fue juzgada en el mismo juicio que Zamora, pero fue absuelta de los cargos de revelación de información confidencial. Navarijo dijo que ella facilitaba información de sus procesos a Sandoval para que los comunicara a Zamora.

En el desarrollo del juicio, dos abogados y personas cercanas a Zamora, incluso la persona que le donó 240,000 para pagar la planilla de elPeriódico, fueron acusadas de obstruir a la justicia porque intentaron justificar la transacción a través de un contrato de compraventa de una obra de arte. Aceptaron cargos para liberarse de prisión y participaron como testigos contra Zamora. Periodistas y columnistas de elPeriódico que publicaron opiniones y noticias sobre la persecución contra Zamora también fueron criminalizados. La fiscalía pedía que se les acusara de obstruir a la justicia. Una jueza resolvió que la petición de la fiscalía no procede, porque los casos contra periodistas deben presentarse ante Tribunal de Imprenta según la Ley de Libre Expresión del Pensamiento. La Feci apeló el fallo.

En todo el proceso contra Zamora se han identificado acciones para retardar la realización de audiencias, con el objetivo de alargar su estadía en prisión. Él denunció vejámenes durante su captura y también tortura en la celda en donde estuvo detenido durante 813 días.

Fecha de inicio del proceso:julio de 2022José Rubén ZamoraEstatus:Condena anuladaEntidad a cargo:Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal A
Fecha de inicio del proceso:julio de 2022Samari Carolina Gómez DíazEstatus:AbsueltoEntidad a cargo:Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal A
Fecha de inicio del proceso:agosto de 2022Flora Emilza Silva FloresEstatus:Condena por aceptación de cargosEntidad a cargo:Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal A
Fecha de inicio del proceso:septiembre de 2022Juan Francisco Sandoval AlfaroEstatus:Orden de capturaEntidad a cargo:Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal A
Fecha de inicio del proceso:abril de 2023Alejandro Girón LainfiestaEstatus:Condena por aceptación de cargosEntidad a cargo:Séptimo Pluripersonal B de Primera Instancia Penal
Fecha de inicio del proceso:abril de 2023Juan Francisco Solórzano FoppaEstatus:Condena por aceptación de cargosEntidad a cargo:Séptimo Pluripersonal B de Primera Instancia Penal
Fecha de inicio del proceso:abril de 2023Justino Brito TorresEstatus:Condena por aceptación de cargosEntidad a cargo:Séptimo Pluripersonal B de Primera Instancia Penal
Fecha de inicio del proceso:abril de 2023Juan Carlos Marroquín GodoyEstatus:Condena por aceptación de cargosEntidad a cargo:Séptimo Pluripersonal B de Primera Instancia Penal
Fecha de inicio del proceso:abril de 2023Orlando Alejandro Álvarez ZamoraEstatus:Condena por aceptación de cargosEntidad a cargo:Séptimo Pluripersonal B de Primera Instancia Penal