Caso Juez Xitumul
Fiscalía a cargo:Fiscalía de Delitos Administrativos
Denunciantes:José Lindo Cuxaj Ajpop
sindicados
Historial
En febrero de 2019, el juez Xitumul se encontraba dentro de su vehículo en el kilómetro 20 sobre la ruta a Ciudad Quetzal, en el municipio de San Juan Sacatepéquez. Un grupo de policías le pidió identificarse y bajar del vehículo para realizar una revisión. El juez se negó e indicó que se encontraba acompañado de su familia.
De acuerdo con el relato del juez, el inspector policial, José Lindo Cuxaj Ajpop insistió en realizar el procedimiento, lo insultó y le arrebató sus documentos. El juez denunció al inspector y a su vez el inspector denunció al juez con el apoyo del Ministerio de Gobernación. La denuncia fue más allá del ámbito penal, porque también se presentó ante la oficina del Procurador de los Derechos Humanos, el Colegio de Abogados y la instancia disciplinaria del Organismo Judicial.
El inspector policial fue enviado a juicio, con Xitumul como querellante. El caso contra el juez quedó a cargo de la fiscalía de Delitos Administrativos y la Corte Suprema de Justicia le dio trámite a la solicitud de retiro de antejuicio. Los magistrados asignaron al juez, Eduardo Galván Casasola, vocal de la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal, como juez pesquisidor. Tres magistradas de la Corte Suprema de Justicia votaron en contra de darle trámite, una de ellas indicó que era una denuncia espuria que debió ser rechazada.
El juez Galván sugirió el retiro de la inmunidad y el juez Xitumul perdió la protección en febrero de 2022. También fue suspendido del cargo como presidente del Tribunal de Mayor Riesgo C. El observatorio de Independencia Judicial denunció que el juez no tuvo derecho de defensa ante el juez pesquisidor.